Términos y condiciones y ABB
Condiciones generales de contratación y transporte de LEAV Aviation GmbH. Versión: mayo de 2023
- Artículo 1: Ámbito de aplicación
- Artículo 2: Resumen
- Artículo 3: Billete de avión, identidad del pasajero
- Artículo 4: Pago y precios de los vuelos
- Artículo 5: Reserva de asientos, reserva de asientos libres adyacentes
- Artículo 6: No presentación, cancelación, cambio de reserva, sustitución de personas
- Artículo 7: Facturación, llegada puntual al aeropuerto, embarque
- Artículo 8: Equipaje de mano
- Artículo 9: Equipaje facturado
- Artículo 10: Denegación del transporte de un pasajero o de su equipaje
- Artículo 11: Transporte de animales
- Artículo 12: Transporte de niños, niños que viajan solos, mujeres embarazadas y pasajeros con necesidades especiales
- Artículo 13: Responsabilidad y plazo para presentar reclamaciones
- Artículo 14: Horarios, retrasos y cancelaciones/cambios de horario, derechos de los pasajeros
- Artículo 15: Dispositivos electrónicos, obligación de llevar el cinturón de seguridad, vuelos para no fumadores, bebidas alcohólicas, alergias, documentos de viaje, incumplimiento de los requisitos de entrada y consecuencias legales
- Artículo 16: Protección de datos
- Artículo 17: Seguro
- Artículo 18: Transportistas aéreos sucesivos
- Artículo 19: Derecho aplicable, jurisdicción y procedimiento de resolución de litigios
1. Ámbito de aplicación
Las presentes condiciones generales de contratación y transporte (CGC/CT) se aplican a todos los contratos de transporte aéreo celebrados entre el pasajero (en lo sucesivo, «pasajero1») y LEAV Aviation GmbH (en lo sucesivo, «LEAV» y, en su caso, abreviado con el código de transportista KK en el billete de avión) y a todos los pasajeros (en lo sucesivo, «pasajeros1»)que, según el billete de avión, vayan a ser transportados con un número de vuelo de LEAV o con nuestro nombre en vuelos o tramos de vuelo. El contrato de transporte aéreo correspondiente se perfecciona con la confirmación de la reserva por parte de LEAV o de un representante autorizado por LEAV con el contenido de los datos del billete de avión, las presentes CGC/CTA y las demás disposiciones a las que se hace referencia. Las presentes CGC/CGA prevalecerán sobre las disposiciones legales imperativas, las órdenes oficiales o las condiciones tarifarias divergentes de LEAV. La validez de las demás disposiciones de las presentes CGC/CGA no se verá afectada por ello.
Si el pasajero tiene derecho a un transporte aéreo por parte de LEAV en virtud de un contrato de fletamento con un tercero (por ejemplo, un operador turístico), las presentes CGC/CGC se aplicarán únicamente en la medida en que se incluyan por referencia u otra mención en la relación contractual o en el billete de avión.
LEAV pone a disposición las CGC/CGCV vigentes en www.LEAV.com. Se aplicarán las CGC/CGCV incluidas en la reserva.
2. Resumen
La seguridad y el bienestar de todos los pasajeros son la máxima prioridad para LEAV. Por lo tanto, LEAV hace especial hincapié en las siguientes disposiciones de las presentes CGC/CGC, que deben observarse en todos los vuelos de LEAV:
- Obligación de abrocharse el cinturón de seguridad
- Prohibido fumar
- Exclusión del transporte
- Criterios para los asientos situados junto a las salidas de emergencia
- Artículos prohibidos
3. Billete, identidad del pasajero
3.1 Billete
Al formalizar el contrato (reserva), LEAV expedirá al pasajero un billete electrónico y una confirmación de la reserva (de carácter declarativo). El derecho al transporte se deriva únicamente del billete. Este perderá su validez una vez finalizados los vuelos en él indicados o, a más tardar, dos años naturales después de su emisión. El pasajero tiene derecho a una prórroga de la validez
- hasta que desaparezcan los impedimentos para viajar, si un vuelo indicado en el billete no se ha realizado por circunstancias imputables a LEAV, o si el pasajero no ha podido iniciar el vuelo por enfermedad demostrada (certificado médico) o
- hasta 45 días después del día del fallecimiento (certificado de defunción), si fallece un pasajero mencionado en el billete de avión o un familiar cercano.
3.2 Identidad del pasajero
Solo tendrá derecho al servicio de transporte de LEAV el pasajero mencionado en el billete de avión correspondiente, cuyo nombre y apellidos figuren completos. La identidad deberá acreditarse, previa solicitud, con un pasaporte válido, documento de identidad o documento sustitutivo equivalente.
3.3 Reserva para otros pasajeros
Si un pasajero realiza una reserva para sí mismo y para uno o varios pasajeros más, será responsable de que los nombres estén escritos correctamente de acuerdo con las presentes CGC/CGA. El pasajero, como parte contratante de LEAV, tendrá derecho a cancelar o modificar el derecho de otros pasajeros de la misma reserva sin su consentimiento, en virtud del contrato de transporte (art. 328, apartado 2, del Código Civil alemán).
4. Pago y precio del vuelo
4.1 Precio del vuelo, pago
El precio del vuelo se determina según la tarifa seleccionada y se calcula sobre la base de los precios vigentes en el momento del vencimiento para la fecha de vuelo indicada en el billete y la ruta de vuelo indicada en el billete. Si está permitido, los cambios en la ruta o en las fechas del viaje pueden afectar al precio del vuelo a pagar. El precio total del vuelo por pasajero se compone del precio del vuelo y de los impuestos, tasas y costes aplicables que sean cobrados por un gobierno, otras autoridades o por el operador de un aeropuerto. Para los servicios adicionales mencionados en estas CGC/CGA se aplicarán los recargos indicados.
El pago del precio total del vuelo puede realizarse en la agencia de viajes, por teléfono o en línea con los medios de pago indicados. Los medios de pago ofrecidos pueden variar en función de la fecha de salida prevista o de la ruta del vuelo.
El precio total del vuelo solo se confirmará una vez finalizada la reserva, de acuerdo con el billete de avión, es decir, solo para el pasajero reservado en la ruta reservada.
4.2 Vencimiento del pago
El precio total del vuelo deberá abonarse en su totalidad en el momento de la reserva. Si el precio total del vuelo aumenta posteriormente, por ejemplo, debido a la reserva o al uso de servicios adicionales de pago o a cambios en la reserva, el importe adicional deberá abonarse inmediatamente tras producirse la circunstancia que lo haya motivado, a más tardar en el momento de la confirmación por parte de LEAV.
LEAV no está obligada a emitir el billete de avión antes del pago completo del precio total del vuelo.
4.3 Impago por parte del pasajero
Mientras no se haya abonado íntegramente el precio total del vuelo, LEAV tendrá derecho a denegar todos los servicios del contrato de transporte aéreo, en particular, denegar el transporte.
Si el pasajero no cumple el plazo de pago que se le ha concedido, LEAV tendrá derecho a
- denegar el transporte hasta que se hayan abonado íntegramente los pagos pendientes,
- bloquear el acceso en línea del pasajero y rechazar otras reservas realizadas por o para el pasajero,
- exigir al pasajero una indemnización por los daños y perjuicios ocasionados,
- en caso de devolución del importe por motivos imputables al pasajero, exigir a este una tasa de devolución de 30 euros por los gastos adicionales y los costes ocasionados. El pasajero tiene derecho a demostrar que LEAV no ha sufrido ningún perjuicio o que este es inferior a la tasa de devolución cobrada.
4.4 Intereses de demora
Si el pasajero no paga o no paga a tiempo (demora en el pago), LEAV tendrá derecho, según las disposiciones legales, a cobrar intereses de demora.
5. Reserva de asientos, reserva de asientos libres adyacentes
5.1 Asignación general de asientos
LEAV asigna los asientos a su entera discreción durante el proceso de facturación (también en línea). Salvo que haya realizado una reserva diferente, el pasajero no tiene derecho a influir en la elección del asiento. Los asientos asignados deben ser ocupados por los pasajeros a los que están asignados. LEAV tiene derecho a rechazar solicitudes de reserva y a redistribuir en cualquier momento los asientos asignados o reservados si lo considera necesario por razones de seguridad del vuelo o por motivos operativos, o si se ha facilitado información incorrecta o incompleta sobre el pasajero en cuestión al realizar la reserva. LEAV reembolsará el importe de la reserva de asiento en caso de que esta sea cancelada, siempre que el pasajero no sea el único o el principal responsable de la cancelación. Si no se puede respetar una reserva de asiento debido a un cambio de avión, el pasajero tendrá derecho a solicitar el reembolso del importe de la reserva en línea o a través del Centro de Atención al Cliente de LEAV.
5.2 Reserva de asientos
Si se ofrece, el pasajero puede reservar un asiento para los pasajeros de la reserva correspondiente en línea o en el Centro de Servicio de LEAV hasta 4 horas antes de la salida prevista, según disponibilidad. A efectos de las presentes CGC/CGA, también se considera reserva de asiento la solicitud de un asiento preferido al facturar en el aeropuerto. Para ello se aplicará el horario general de facturación. El importe de la reserva de asiento dependerá de la tarifa contratada y del tipo de reserva. El importe de la reserva de asiento fuera de los asientos con espacio adicional para las piernas (XLEAV, véase el apartado 5.3) se regirá por los precios vigentes en www.LEAV.com.
No se reembolsarán los gastos de reserva de asiento en caso de modificación o cancelación posterior del vuelo en cuestión por parte del pasajero.
5.3 Asiento en una fila con espacio adicional para las piernas (XLEAV)
Es posible reservar un asiento XLEAV. Dependiendo de la tarifa contratada, pueden aplicarse gastos adicionales. La reserva puede realizarse en línea o en el Centro de Servicio LEAV hasta cuatro horas antes de la salida. El importe se basa en los precios vigentes según www.LEAV.com.
Los pagos en el aeropuerto solo pueden realizarse con tarjeta de crédito.
Por motivos de seguridad, la reserva de un asiento en una salida de emergencia o en una fila de salida de emergencia solo puede realizarse si el pasajero no pertenece a ninguno de los siguientes grupos de personas:
- Niños menores de 16 años.
- Mujeres embarazadas.
- Personas que no hablan ni entienden el alemán ni el inglés.
- Personas que viajan con animales en la cabina.
- Personas con discapacidad física o mental.
- Personas con movilidad reducida debido a su tamaño, enfermedad o edad.
- Personas deportadas.
Los pasajeros con una reserva en una salida de emergencia o en una fila de salida de emergencia deben asegurarse de ayudar al personal de a bordo en caso de emergencia.
LEAV tiene derecho a asignar a un pasajero del grupo de personas mencionado un asiento fuera de una fila de salida de emergencia sin que ello dé derecho a la devolución del importe pagado.
5.4 Asiento libre o adicional
Si se ofrece, el pasajero puede reservar un asiento libre junto al suyo en el Centro de Atención al Cliente de LEAV hasta 4 horas antes de la salida prevista, independientemente de la tarifa reservada y según disponibilidad. El precio depende de la disponibilidad y debe consultarse en el Centro de Atención al Cliente de LEAV. El asiento libre contiguo solo es posible en combinación con una reserva de asiento del pasajero y debe estar situado inmediatamente junto al asiento reservado.
El asiento libre contiguo no da derecho al pasajero a transportar en él equipaje de mano ni objetos voluminosos o frágiles. Se pueden acordar excepciones con el Centro de atención al cliente de LEAV.
No es posible reservar un asiento libre contiguo en una salida de emergencia o en una fila de salida de emergencia (XLEAV).
6. No presentación, cancelación, cambio de reserva, cambio de clase, sustitución de pasajero
6.1 No presentación del pasajero
Si el pasajero no se presenta a un vuelo reservado o no lo hace a tiempo, no se reembolsará el precio del billete. Quedan excluidos los impuestos y tasas no utilizados.
6.2 Cancelación por parte del pasajero
El pasajero puede cancelar el vuelo de acuerdo con las condiciones tarifarias correspondientes. Los importes reembolsables en caso de cancelación hasta 72 horas antes de la salida se pueden consultar en la página web www.LEAV.com. No se realizará ningún reembolso en caso de cancelación con menos de 72 horas de antelación a la salida.
El reembolso se realizará siempre mediante el mismo medio de pago utilizado en la reserva. El derecho a rescindir o cancelar el contrato de transporte, así como el derecho a un reembolso parcial o total del precio del transporte, solo existirá en la medida en que así lo prevean expresamente las condiciones de transporte. Por lo tanto, en caso de duda, le recomendamos que contrate un seguro adecuado para circunstancias imprevistas. Solo se reembolsarán los impuestos y tasas no utilizados.
6.3 Cambios de reserva por parte del pasajero
Se considera cambio de reserva la modificación de una reserva de vuelo existente por otro vuelo ofrecido por LEAV para la misma ruta y el mismo pasajero. Solo es posible realizar un cambio de reserva si hay plazas disponibles en el vuelo deseado hasta 72 horas antes de la salida prevista del vuelo original. En caso de cambio de reserva, se puede aplicar una tasa de cambio de reserva por persona y trayecto según la tabla de tasas vigente en www.LEAV.com. Además, se calculará la diferencia de precio con respecto a un precio de vuelo más alto para el itinerario real en el momento del cambio de reserva (precio de vuelo actual) y el pasajero deberá abonar la diferencia. LEAV no realizará ningún reembolso en caso de diferencia de precio negativa.
El pago de las diferencias de tarifa y los gastos de cambio de reserva que puedan surgir en caso de cambio de reserva después del inicio del primer tramo del vuelo solo se podrá realizar con tarjeta de crédito.
6.4 Cambio del orden de los cupones de vuelo por parte del pasajero
La tarifa, incluidos impuestos y tasas, se basa en los datos, los datos de vuelo y las rutas indicados en el billete de avión y se calcula para el lugar de salida, las escalas y el lugar de destino acordados en la reserva del vuelo. La tarifa es parte integrante del contrato de transporte aéreo. La tarifa aplicada en la fecha de emisión del billete solo es válida para un billete que se utilice en su totalidad en las fechas de viaje indicadas y en el orden reservado (orden de uso de los cupones de vuelo).
Si el día del viaje se detecta un uso indebido por parte del pasajero, por ejemplo, si no utiliza el primer cupón o si no utiliza los cupones en el orden en que fueron emitidos, recalcularemos el precio del vuelo de acuerdo con el cambio de ruta. El precio del vuelo se determinaráque usted habría tenido que pagar en su grupo de precios el día de la reserva para su ruta real. Este puede ser superior o inferior al precio del vuelo pagado originalmente. Si en el grupo de precios que usted reservó originalmente no había disponibilidad para la ruta modificada el día de la reserva, el recargo se calculará sobre la base del grupo de precios más barato disponible para su ruta modificada.
Si en la fecha de la reserva se hubiera tenido que pagar un precio de vuelo más alto para su itinerario modificado, le cobraremos la diferencia, deduciendo el precio del vuelo ya pagado. Tenga en cuenta que podemos condicionar el transporte al pago de la diferencia. Si dispone de un billete reembolsable según las condiciones y aún no ha volado ningún tramo, podrá solicitar el reembolso del precio del billete de acuerdo con las condiciones tarifarias. Sin embargo, en ese caso perderá su derecho al transporte.
Por el cambio del orden de los cupones de vuelo se cobrará una tasa de cambio de reserva por persona y trayecto según la lista de precios vigente en www.LEAV.com.
6.5 Ascenso de clase
Una reserva existente puede ser modificada posteriormente por LEAVnaked a la tarifa LEAVdressed por un recargo según las condiciones vigentes en www.LEAV.com (ascenso de clase). Los cambios pueden realizarse a través del Centro de Servicio LEAV, siempre que haya disponibilidad. El recargo por el ascenso de clase no es reembolsable.
6.6 Cambio de nombre / Sustitución de personas
El cambio de nombre de un pasajero en el billete de avión o la designación de una persona sustituta es posible hasta 72 horas antes del inicio del vuelo en el Centro de Servicio de LEAV, con un recargo según las condiciones vigentes en www.LEAV.com. Si se ha producido un error ortográfico en el nombre al realizar la reserva, este puede corregirse sin coste alguno en el Centro de atención al cliente de LEAV. Esto también se aplica a las adiciones al nombre o apellido. Además, el pasajero deberá abonar la diferencia de precio con respecto al precio más alto del vuelo en el momento del cambio de reserva (precio del vuelo actual).
No es posible modificar posteriormente los datos de pago en relación con un cambio de nombre o la designación de una persona sustituta. Los pasajeros que participan en la reserva son responsables solidariamente.
7. Facturación, llegada puntual al aeropuerto, embarque
7.1 Facturación
Salvo que LEAV indique lo contrario, la facturación online se abre 72 horas antes de la salida y es posible hasta cuatro horas antes de la hora de salida prevista. Por lo general, la facturación en el aeropuerto conlleva gastos que se pueden consultar en la lista de precios actualizada en www.LEAV.com. Salvo que LEAV indique lo contrario, el check-in en el aeropuerto se abre dos horas antes de la salida y es posible hasta 45 minutos antes de la hora de salida prevista.
El pasajero debe disponer de un documento de identidad oficial válido con fotografía (pasaporte, documento de identidad o documento sustitutivo equivalente) en el momento del check-in y presentarlo cuando se le solicite. Esto se aplica independientemente de otras disposiciones de viaje, incluso para vuelos con origen o destino en países del Acuerdo de Schengen. Los nombres que figuran en el documento de identidad con fotografía y en el billete de avión deben coincidir. Dependiendo del destino, el pasajero también puede estar obligado a proporcionar información adicional sobre el pasajero durante el check-in debido a requisitos oficiales. El pasajero debe asegurarse de que la información facilitada es correcta y actualizarla en caso de cambios. Además, deben respetarse las disposiciones estatales de entrada y salida del país y presentarse los documentos de identidad y demás documentos exigidos (por ejemplo, visados, certificados sanitarios). LEAV se reserva el derecho a denegar la facturación sin la presentación de todos los documentos necesarios.
Los pasajeros deben estar en posesión de su tarjeta de embarque y haber completado los trámites de facturación (hora límite de aceptación) al menos 45 minutos antes de la hora de salida indicada en el billete.
7.2 Llegada al aeropuerto
El pasajero deberá llegar al aeropuerto con suficiente antelación antes de la hora de salida prevista para completar todos los trámites oficiales y los procedimientos de seguridad y llegar a la puerta de embarque a tiempo. En caso necesario, se deberá prever tiempo adicional para la facturación del equipaje. Los procedimientos pueden variar en diferentes aeropuertos y para determinados vuelos. En caso de equipaje facturado, en el caso de niños que viajan solos y del transporte de animales, los pasajeros deberán estar en el aeropuerto con la suficiente antelación, a más tardar dos horas antes de la salida prevista y, en cualquier caso, una hora y media antes de la salida prevista. La facturación del equipaje y el check-in en el aeropuerto cierran 45 minutos antes de la salida prevista. Los plazos no se modificarán en caso de retrasos en los vuelos, a menos que LEAV informe al pasajero de los cambios en los plazos.
7.3 Embarque
El pasajero deberá presentarse en la puerta de embarque indicada en el mostrador de facturación o en los paneles de salida del aeropuerto a más tardar 30 minutos antes de la salida prevista. En todos los aeropuertos se llevan a cabo controles y medidas de seguridad antes de acceder a la zona de embarque, sobre cuya duración y desarrollo LEAV no tiene influencia alguna. Por lo tanto, el pasajero debe dirigirse a los controles de seguridad con la mayor antelación posible. El embarque se cierra 15 minutos antes de la salida prevista. Para evitar retrasos, LEAV se reserva el derecho de denegar el transporte a los pasajeros que lleguen más tarde a la puerta de embarque. LEAV no se hace responsable de los daños y gastos que esto pueda ocasionar.
7.4 Comportamiento del pasajero, conducta indebida del pasajero
Si el comportamiento del pasajero durante el proceso de facturación, durante el embarque o a bordo es tal que
- suponga un peligro para el avión o para las personas u objetos a bordo,
- que el pasajero obstaculice a la tripulación en el ejercicio de sus funciones o no siga las instrucciones de la tripulación, por ejemplo, en lo que respecta a la prohibición de fumar, el consumo de alcohol o drogas, o
- que el pasajero cause molestias o daños a otros pasajeros o a la tripulación,
LEAV tendrá derecho a tomar las medidas necesarias para impedir dicho comportamiento, incluyendo la inmovilización, y a denegar el transporte.
8. Equipaje de mano/equipaje de cabina
8.1 Equipaje de mano
El pasajero puede llevar en la cabina equipaje de mano que cumpla con las condiciones de estos Términos y Condiciones Generales/Condiciones Especialesen la cabina. LEAV hace especial hincapié en los siguientes apartados de la lista de artículos prohibidos, así como en las particularidades relativas a los líquidos.
Se permite un pequeño equipaje de mano de hasta 40 cm x 30 cm x 25 cm y un peso máximo de cinco kilogramos (por ejemplo, un ordenador portátil, un bolso de mano o un maletín).
Dependiendo de la tarifa reservada, se incluye una segunda pieza de equipaje de mano de hasta 55 cm x 40 cm x 20 cm y un peso máximo de ocho kilogramos, o se puede reservar contra pago, según disponibilidad. Se aplican las condiciones actuales según la página web www.LEAV.com. No se reembolsarán los gastos en caso de modificación o cancelación posterior del vuelo por parte del pasajero.
Se deben respetar las medidas y los límites de peso por pieza de equipaje.
Si el pasajero desea llevar a bordo un aparato de oxígeno u otro dispositivo médico por motivos médicos, deberá notificarlo al Centro de Atención al Cliente de LEAV con 72 horas de antelación a la salida prevista. El transporte solo será posible previa confirmación por parte de LEAV. Por lo demás, se aplicarán las condiciones relativas a los artículos prohibidos en la cabina según el apartado 9.4.
LEAV se reserva el derecho de embarcar el equipaje de mano adecuado en la bodega de carga a su entera discreción si así lo requieren la capacidad o los procedimientos a bordo. Tan pronto como se supere el peso máximo permitido, las dimensiones permitidas o el número permitido de piezas de equipaje de mano, LEAV podrá hacer que se guarde el exceso de equipaje en la bodega. En ese caso, el pasajero estará obligado a abonar las tasas por exceso de equipaje de conformidad con el apartado 9.2. Los objetos que no sean aptos para su transporte en la bodega (por ejemplo, instrumentos musicales delicados; véase el apartado 8.2)solo se aceptarán para su transporte en la cabina con la autorización previa de LEAV. En tal caso, el transporte de este equipaje especial estará sujeto a un recargo. LEAV no se hace responsable del equipaje abandonado en el mostrador de facturación o en la puerta de embarque.
Los niños menores de 2 años no tienen derecho a equipaje de mano.
8.2 Equipaje de mano (CBBG, p. ej., instrumentos musicales, objetos de arte, urnas en la cabina)
El pasajero es libre de llevar en la cabina, sin cargo alguno y de acuerdo con las normas habituales, equipaje de mano especial (como instrumentos musicales, objetos de arte, urnas) que cumpla las disposiciones del segundo equipaje de mano mencionado en el apartado 8.1, y guardarlo en la cabina de acuerdo con las normas habituales. Las dimensiones máximas son 55 x 40 x 20 cm y el peso máximo es de 8 kg. El requisito para el transporte gratuito es que la tarifa reservada incluya una pieza de equipaje de mano de estas dimensiones.
El transporte de equipaje en la cabina (CBBG) que no cumpla con las restricciones máximas de equipaje de mano mencionadas anteriormente (dimensiones y peso) debe notificarse al menos 72 horas antes de la salida y está sujeto a un cargo. Para ello, póngase en contacto con el Centro de Servicio de LEAV. El transporte en la cabina solo se realizará con un asiento reservado (reserva adicional), un embalaje seguro y la sujeción adecuada en el asiento por parte del pasajero. En caso de incumplimiento de las normas mencionadas, LEAV se reserva el derecho a denegar el transporte o a transportarlo en la bodega.
Los instrumentos musicales también pueden transportarse en la bodega con un billete de avión válido, en un embalaje apto para el transporte, idealmente en un embalaje rígido. La solicitud debe realizarse al menos 72 horas antes de la salida a través del Centro de Servicio de LEAV y está sujeta a una tasa (www.LEAV.com). Queda excluido el reembolso de las tasas en caso de modificación o cancelación posterior del vuelo en cuestión por parte del pasajero.
LEAV no se hace responsable del transporte de, por ejemplo, instrumentos musicales, objetos de arte o urnas.
8.3 Artículos prohibidos en la cabina
El pasajero no podrá llevar a bordo (en el equipaje de mano o personalmente) ningún artículo que pueda poner en peligro la aeronave, las personas o los bienes a bordo. Si el pasajero desea transportar un objeto de este tipo en el equipaje facturado, deberá consultar las prohibiciones aplicables (véase el apartado 10.1). De acuerdo con la legislación nacional e internacional, están prohibidos los siguientes objetos en el equipaje de mano:
- Rifles, armas de fuego y armas
Cualquier objeto que sea o parezca ser capaz de disparar un proyectil o causar lesiones, incluyendo: todas las armas de fuego (pistolas, revólveres, rifles, escopetas, etc.), réplicas e imitaciones de armas de fuego, componentes de armas de fuego (excepto miras telescópicas/dispositivos de puntería), rifles de aire comprimido, rifles y pistolas de aire, de perdigones, de señales, de arranque y de juguete de todo tipo, armas de aire comprimido, pistolas de perno y pistolas de clavos, ballestas, catapultas, arpones y dispositivos de lanzamiento de arpones, dispositivos para matar ganado, dispositivos de aturdimiento o pistolas eléctricas (por ejemplo, dispositivos para aturdir y matar ganado), porras eléctricas, pistolas de aturdimiento, pistolas Taser, dispositivos de impulsos eléctricos, encendedoresque imitan armas de fuego.
- Armas punzantes/cortantes y objetos cortantes
Objetos punzantes o cortantes que puedan causar lesiones, incluyendo: hachas y hachuelas, flechas y dardos, ganchos, arpones y lanzas, piolets, agujas de tejer, patines de hielo. Tijeras y cualquier tipo de cuchillo (con una hoja de más de 6 cm), cuchillos de metal u otro material (lo suficientemente resistente como para poder utilizarse como arma; con una hoja de más de 6 cm). Cuchillos de carnicero, machetes, navajas y cuchillas de afeitar (excepto las maquinillas de afeitar de seguridad o las desechables con cuchillas en cartucho), sables, espadas, dagas, bisturís, tijeras, bastones de esquí y de senderismo, estrellas arrojadizas, herramientas (si pueden utilizarse como armas punzantes o cortantes, por ejemplo taladros y brocas, cuchillos para alfombras y cartón, cuchillos universales, todas las sierras, destornilladores, palancas, alicates, llaves inglesas, soldadores), equipos de artes marciales con punta o borde afilado.
- Instrumentos romos
Cualquier instrumento romo que pueda causar lesiones, incluyendo: raquetas de tenis, bates de béisbol y sóftbol, mazas o porras (rígidas o flexibles, por ejemplo, porras), palos y bastones de goma, palos de críquet, palos de golf, palos de hockey, palos de lacrosse, remos de kayak y canoa, monopatines, tacos de billar, cañas de pescar, equipo de artes marciales (por ejemplo, nudillos de acero, palos, porras, garrotes, nunchakus, kubatones, kubsaunts).
- Explosivos y sustancias inflamables
Todos los explosivos o sustancias altamente inflamables que supongan un peligro para la salud de los pasajeros o la tripulación, o para la seguridad técnica y general de la aeronave y de la propiedad, incluyendo: dinamita, pólvora, explosivos plásticos, municiones, cápsulas fulminantes, detonadores y espoletas, explosivos y artefactos explosivos, réplicas o imitaciones de explosivos o artefactos explosivos, minas y otros equipos militares explosivos, granadas de todo tipo, gas y recipientes de gas (por ejemplo, butano, propano, acetileno, oxígeno en grandes cantidades), fuegos artificiales, bengalas de todo tipo y otros productos pirotécnicos (incluidos los fuegos artificiales pequeños «party poppers» y las pistolas de juguete con cápsulas fulminantes), cerillas, botes de humo o cartuchos de humo, combustibles líquidos inflamables (por ejemplo gasolina, gasóleo, gas licuado para encendedores, alcohol, etanol), pintura en aerosoles, trementina y disolventes de pintura, bebidas alcohólicas con una graduación superior al 70 % vol.
- Sustancias químicas y tóxicas
Todas las sustancias químicas o tóxicas que supongan un peligro para la salud de los pasajeros o la tripulación, o para la seguridad técnica y general de la aeronave y de los bienes que se transportan, incluyendo: ácidos y bases (por ejemplo, baterías que puedan derramarse), sustancias corrosivas o blanqueadoras (por ejemplo, mercurio, cloro), aerosoles o gases defensivos o anestésicos (por ejemplo, gas lacrimógeno, gas pimienta, gas irritante, aerosoles de capsicum, aerosoles ácidos, aerosoles repelentes de animales), material radiactivo (por ejemplo, isótopos médicos o industriales), venenos, material infeccioso o biológicamente peligroso (por ejemplo, sangre infectada, bacterias y virus), material espontáneamente inflamable o combustible, extintores.
- Artículos con pilas de litio
Equipaje con pilas de litio incorporadas, en el que las pilas sean claramente extraíbles y contengan más de 2,7 Wh. Los dispositivos electrónicos portátiles que contengan pilas o baterías de iones de litio o de metal de litio y que se transporten para uso personal, siempre que tengan un contenido de metal de litio superior a 2 g o una energía nominal en vatios-hora superior a 100 Wh, también están prohibidos.
Los medios de transporte que funcionan con baterías, como por ejemplo:
- bicicletas eléctricas, patinetes eléctricos
- motocicletas de juguete, vehículos eléctricos para niños
- hoverboards, tablas de equilibrio
están totalmente prohibidos, con excepción de los dispositivos de ayuda a la movilidad.
8.4 Líquidos en el equipaje de mano
LEAV informa de que, de conformidad con la normativa de la UE, en todos los vuelos con origen en la UE, los líquidos, los recipientes a presión (como los aerosoles), pastas, lociones y otras sustancias gelatinosas solo en envases con una capacidad máxima impresa de 100 ml o 100 g por unidad de embalaje en el equipaje de mano o llevados personalmente. No importa el contenido real. Los envases individuales deben caber completamente en una bolsa de plástico transparente con cierre y una capacidad máxima de un litro, y se controlarán en el control de seguridad del aeropuerto. Solo se permite una bolsa por pasajero. Se aplican disposiciones especiales a los medicamentos y los alimentos para bebés. Varios países no pertenecientes a la UE han adoptado normas idénticas o similares.
8.5 Sillas infantiles para automóviles a bordo
De acuerdo con la normativa europea, los niños pequeños (menores de 2 años) deben ir sujetos con cinturones de seguridad o en sillas infantiles (por ejemplo, EU-OPS 1.320 y EU-OPS 1.730). LEAV recomienda especialmente el uso de una silla infantil homologada durante el vuelo para los niños pequeños (menores de 2 años). El pasajero puede solicitar la lista de asientos infantiles homologados, por ejemplo, a TüV Rheinland. Si se utiliza un asiento infantil para automóvil, el pasajero debe reservar un asiento para un niño con tarifa completa. El uso del asiento infantil a bordo debe notificarse al Centro de Servicio de LEAV hasta 72 horas antes de la salida prevista. A los asientos infantiles no registrados no se les asignará un asiento propio sin reserva previa y LEAV podrá denegar su transporte en la cabina. Esto también se aplica a los asientos infantiles no homologados. En este caso, los niños pequeños (menores de 2 años) deberán ir sujetos con un cinturón de bucle o «Lap Holding» en el regazo de un adulto.
9. Equipaje facturado
9.1 Equipaje facturado, tarifa
El pasajero tiene la posibilidad de facturar equipaje que cumpla con los requisitos de estos Términos y Condiciones Generales/Condiciones Especiales. LEAV informa sobre los artículos prohibidos en el equipaje facturado en el apartado 9.4. Cada pieza de equipaje facturado deberá llevar el nombre del pasajero u otra marca identificativa. LEAV tendrá derecho a entregar el equipaje facturado al titular del talón de equipaje, si se ha expedido, y que coincida con la etiqueta de identificación del equipaje facturado, sin necesidad de comprobar la legitimidad del mismo. Esto no se aplicará si LEAV tiene conocimiento de circunstanciasque puedan justificar dudas sobre la legitimidad del titular.
El equipaje facturado se transportará, en la medida de lo posible, en el mismo avión que el pasajero, a menos que LEAV decida, por razones de seguridad aérea, de protección o por motivos operativos, transportar el equipaje en un vuelo alternativo.
La franquicia de equipaje válida o las tasas por el transporte de la primera pieza de equipaje de un pasajero por parte de LEAV se rigen por la tarifa reservada y por si la reserva se ha realizado online, en el centro de atención al cliente de LEAV o en el aeropuerto. La lista actualizada de tasas se puede consultar en la página web www.LEAV.com.
El pasajero puede facturar una segunda pieza de equipaje con un peso de hasta 20 kilogramos, que cumpla con las condiciones de estos Términos y Condiciones Generales/Condiciones de Uso, para su transporte. La tarifa por el transporte de una segunda pieza de equipaje por parte de LEAV se rige por la tarifa reservada según www.LEAV.com y por si la reserva se ha realizado online, en el centro de atención al cliente de LEAV o en el aeropuerto.
La reserva de equipaje facturado debe realizarse online hasta 4 horas antes de la salida. También puede realizarse a través del Centro de atención al cliente de LEAV.
No se reembolsarán los gastos en caso de modificación o cancelación posterior del vuelo en cuestión por parte del pasajero.
9.2 Exceso de equipaje
Para el transporte de equipaje que supere el peso permitido según la tarifa reservada, se cobrará una tarifa por cada kilogramo adicional por pieza de equipaje. Las tarifas se basan en la información actual sobre tarifas y costes de exceso de equipaje que figura en el sitio web www.LEAV.com. No se admiten piezas de equipaje con un peso superior a 32 kilogramos y LEAV se reserva el derecho a denegar su transporte.
No es necesario que el pasajero notifique previamente el exceso de equipaje. El pasajero deberá abonar el recargo en el aeropuerto (solo se acepta pago con tarjeta de crédito).
9.3 Transporte de equipaje deportivo y especial
El transporte de equipaje deportivo y especial solo es posible con el consentimiento de LEAV y debe ser solicitado por el pasajero hasta 72 horas antes de la salida prevista en www.LEAV.com o en el Centro de Atención al Cliente de LEAV.
Se considera equipaje deportivo, entre otros:
- Esquís/snowboards (máximo 1 par/unidad por pasajero, incluidos accesorios como bastones y botas de esquí/snowboard)
- Equipaje de golf
- Bicicletas, excepto las denominadas «bicicletas eléctricas» y «pedelecs»
- Tablas de bodyboard y tablas de surf
- Equipo de buceo
- Paracaídas
- Equipo de pesca
- Equipo de tiro con arco
- Equipo de senderismo
- Equipo de hockey
hasta un peso de 32 kilogramos en un embalaje apto para el transporte. Todo el equipaje deportivo debe facturarse por separado del equipaje facturado. De lo contrario, se cobrará todo el equipaje según las tarifas vigentes por exceso de equipaje. El equipaje deportivo no debe contener ningún otro artículo que no sea directamente necesario para la práctica del deporte, en particular ropa. LEAV se reserva el derecho de inspeccionar aleatoriamente el equipaje deportivo y especial y, en caso de incumplimiento de las normas, denegar su transporte.
LEAV también tiene derecho a denegar el transporte de equipaje deportivo y especial no declarado o que supere los límites máximos.
La tarifa por el transporte de equipaje deportivo y especial por parte de LEAV depende del lugar de pago y se puede consultar en la página web www.LEAV.com.
El equipaje especial, como el transporte de instrumentos musicales, objetos de arte, urnas (CBBG) según el apartado 8.2, solo se puede reservar a través del Centro de atención al cliente de LEAV.
No es necesario registrar cochecitos, sillas de paseo, cunas de viaje y sillas infantiles para automóviles si no se van a utilizar a bordo.
9.4 Artículos prohibidos
LEAV no se hace responsable del daño o la pérdida de artículos que, contrariamente a lo dispuesto en las presentes CGC/CGA, se incluyan ilegalmente en el equipaje facturado, LEAV no se hace responsable de conformidad con el artículo 20 del Convenio de Montreal. Esto también se aplica a los daños consecuentes y daños indirectos que puedan derivarse del transporte de dichos objetos en el equipaje facturado.
De conformidad con la legislación nacional e internacional, están prohibidos los siguientes objetos en el equipaje facturado:
artefactos explosivos (incluidos detonadores, cápsulas fulminantes, espoletas, granadas, minas y explosivos, incluidos los explosivos plásticos), gases propano y butano, líquidos inflamables (incluidos gasolina y metanol), sólidos inflamables y sustancias reactivas (incluidos magnesio, encendedores, fuegos artificiales y otros productos pirotécnicos, antorchas), encendedores, cigarrillos electrónicos, oxidantes y peróxidos orgánicos (incluidos blanqueadores, kits para reparar la carrocería de vehículos), sustancias tóxicas o infecciosas (incluido veneno para ratas, sangre infectada), material radiactivo (incluidos isótopos médicos o industriales), corrosivos (incluido el mercurio, las baterías de vehículos), componentes de sistemas de combustible de vehículos de motor (que hayan contenido combustible), armas de fuego y explosivos, armas de mano, armas automáticas, munición, incluidos cartuchos de fogueo, minas, granadas u otros artefactos explosivos militares, accesorios para pistolas, fuegos artificiales, bengalas, botes de humo, cartuchos de humo, dinamita, pólvoray petardos.
Además, el pasajero no podrá facturar equipaje que contenga artículos cuyo transporte esté prohibido por disposiciones legales o instrucciones oficiales de un Estado sobre el que se sobrevuele o se vuele.
LEAV también se reserva el derecho a denegar el transporte de oxígeno para uso personal,, cochecitos de bebé o motores. Además, LEAV podrá denegar el transporte de objetos que, teniendo en cuenta el tipo de avión, se consideren inadecuados para el transporte porque sean especialmente peligrosos, inseguros, frágiles o perecederos o puedan afectar de manera inaceptable al bienestar de los demás pasajeros.
Para evitar casos de responsabilidad, el pasajero no está autorizado a facturar en el equipaje dinero en efectivo, joyas, metales preciosos, objetos de arte, ordenadores u otros aparatos electrónicos (por ejemplo, televisores), documentos negociables, valores u otros objetos de valor, objetos frágiles, ayudas ópticas o artículos perecederos, llaves, medicamentos, documentos comerciales confidenciales, muestras, pasaportes, tarjetas de acceso y documentos de identidad en el equipaje.
En el caso de las piezas de equipaje equipadas con una batería de litio o una batería recargable de litio (como las que se utilizan habitualmente en ordenadores portátiles o cámaras), la batería de litio debe retirarse del dispositivo si es posible y llevarse en el equipaje de mano. Esto no se aplica a las pilas de botón de litio. Esto también se aplica a las sillas de ruedas con baterías húmedas no selladas o que no sean a prueba de fugas.
LEAV no transporta cadáveres ni partes de cadáveres.
10. Denegación del transporte de un pasajero o de su equipaje (derecho a denegar el transporte)
10.1 Denegación o interrupción del transporte
LEAV puede denegar o interrumpir prematuramente el transporte o la continuación del transporte de un pasajero o de su equipaje si se da una o varias de las siguientes circunstancias:
- El transporte infringe la legislación vigente, las disposiciones aplicables o las disposiciones oficiales del país de salida o de destino o del país sobre el que se sobrevuela.
- El transporte pone en peligro la seguridad, el orden o la salud de los demás pasajeros o del personal de a bordo, o supone una carga excesiva para ellos.
- El estado de salud mental o física, incluidas las alteraciones debidas al alcohol, las drogas o las alergias, supone un peligro o un riesgo para el propio pasajero, para los demás pasajeros, para el personal de a bordo o para los bienes.
- En un vuelo anterior, el pasajero ha mostrado un comportamiento irregular de gravedad considerable y hay motivos para suponer que dicho comportamiento puede repetirse.
- El pasajero se niega a someterse al control de seguridad personal o de su equipaje.
- No se ha abonado el precio total aplicable del vuelo (tampoco los vuelos anteriores).
- El pasajero no está en posesión de documentos de viaje válidos o completos, o el pasajero desea entrar en un país para el que solo tiene permiso de tránsito o para el que no dispone de documentos de entrada válidos o completos, o los documentos de viaje han sido destruidos durante el vuelo o el pasajero se ha negado a entregarlos al personal de a bordo a cambio de un recibo, a pesar de que se le ha solicitado.
- El pasajero presenta documentos ilegales, que han sido denunciados como perdidos o robados, falsificados o que son objeto de fraude en el pago.
- El pasajero no puede demostrar mediante la presentación de un documento de identidad con fotografía (pasaporte, documento de identidad o documento sustitutivo) que es la persona indicada en el billete de avión.
- El pasajero se abstiene dede seguir las instrucciones de seguridad del vuelo.
10.2 Disposiciones relativas al transporte de equipaje
El transporte de equipaje se rige por las disposiciones de las presentes CGC/CGC. Por motivos de seguridad y protección, LEAV podrá solicitar al pasajero en cuestión que se someta a un registro y control, así como a un registro, control y escaneo de su equipaje. Si no se puede localizar al pasajero, su equipaje podrá ser registrado en su ausencia para determinar si contiene algún objeto prohibido, en particular armas y/o municiones. Si el equipaje contiene los objetos mencionados y estos son descubiertos por los controles de seguridad en el equipaje facturado, dichos objetos deberán ser retirados del equipaje. LEAV no se hace responsable de los objetos retirados. LEAV solo se hace responsable de los daños causados al equipaje y su contenido por la apertura del mismo y la retirada de los objetos, siempre que se haya producido un incumplimiento de una obligación.
11. Transporte de animales
11.1 Transporte de perros y gatos
El transporte de perros y gatos solo está permitido con el consentimiento previo de LEAV y previo pago de una tasa. LEAV no transporta animales en vuelos con destino al Reino Unido, Irlanda o los Emiratos Árabes Unidos.
Por regla general, los perros y gatos solo se transportan a partir de los 4 meses de edad o, en el caso de terceros países no incluidos en la lista, a partir de los 7 meses de edad. El transporte puede suponer un estrés para los animales, por lo que LEAV recomienda a los pasajeros afectadosque consulten a un veterinario con antelación. Todos los animales deben disponer de certificados sanitarios y de vacunación válidos, permisos de entrada y otros documentos de entrada o tránsito exigidos por los países. El pasajero es responsable de los trámites de entrada y salida del animal. LEAV no comprueba la veracidad ni la integridad de los datos facilitados por el pasajero ni de los documentos presentados. Ciertas razas de perros están excluidas del transporte como animales de compañía debido a su carácter de perros de pelea (perros de lista 1). Esto también se aplica a los mestizos. En caso de duda, póngase en contacto con el Centro de Servicio LEAV.
En caso de incumplimiento de las condiciones aquí mencionadas, LEAV se reserva el derecho a denegar el transporte del animal. LEAV no se hace responsable de los daños directos o indirectos que puedan derivarse de ello. LEAV se reserva el derecho a determinar el tipo de transporte y a limitar el número de animales permitidos en un vuelo.
La tarifa por el transporte de perros y gatos por parte de LEAV depende del lugar de pago y se puede consultar en la página web www.LEAV.com. La inscripción debe realizarse online o en el Centro de Servicio al menos 72 horas antes de la salida prevista.
Dimensiones/peso máximos: 25,5 x 40 x 40 cm / 8 kg. El animal debe estar debidamente alojado en una bolsa de transporte adecuada, impermeable, resistente a los mordiscos y completamente cerrada (no se admiten transportines rígidos). LEAV no proporciona bolsas de transporte. No se permite sacar al animal de la bolsa de transporte durante todo el vuelo. Durante el despegue y el aterrizaje, la bolsa de transporte debe guardarse debajo del asiento delantero y, durante el resto del vuelo, debe estar debidamente asegurada. Solo se admite un animal por bolsa y pasajero. De lo contrario, no se aceptarán los animales para su transporte.
Queda totalmente excluido el transporte de animales en la bodega de carga.
10.2 Perros de compañía
Los perros de compañía (perros guía, perros de terapia y perros de asistencia similares), así como sus jaulas de transporte y comida, se transportarán sin coste adicional y fuera del límite de equipaje gratuito. La gratuidad y el transporte en la cabina están sujetos a la presentación de un certificado médico que acredite la necesidad médica para el pasajero. Los perros de compañía que viajen en la cabina deben caber en su jaula de transporteen el espacio para los pies del asiento.
Los perros de compañía deben comunicarse al Centro de Servicio LEAV a más tardar 72 horas antes de la salida o, en caso de reservas a corto plazo, inmediatamente. LEAV recomienda a los pasajeros con perros de compañía que se presenten en el aeropuerto al menos dos horas antes de la salida.
12. Transporte de niños, niños que viajan solos, mujeres embarazadas y pasajeros con necesidades especiales
12.1 Transporte de niños y bebés (menores de 2 años)
Los billetes para niños de entre 2 y 12 años (se tendrá en cuenta la edad en el momento de iniciar el último vuelo indicado en el billete) pueden adquirirse en línea a una tarifa del 80 % del precio del billete de un pasajero adulto vigente en ese momento, más las tasas aeroportuarias y el impuesto de transporte aéreo.
LEAV transportará a niños menores de 12 años solo si van acompañados de un adulto o de un hermano o hermana mayores de 16 años. Si el niño solo va acompañado de uno de sus padres, el acompañante deberá presentar, a petición de LEAV, una declaración escrita firmada por todas las personas con autoridad para ejercer la tutelaen la que se indique el consentimiento de los tutores legales para el viaje en avión bajo la supervisión del acompañante. Independientemente de ello, la entrada o salida de niños y jóvenes menores de 18 años puede estar sujeta a la presentación de una autorización de todas las personas con derecho al cuidado de los menores, de conformidad con la legislación nacional de los distintos países.
Por cada pasajero adulto se puede transportar como máximo un niño pequeño de hasta 2 años sin derecho a asiento en el regazo del pasajero con un cinturón de seguridad adicional. Un segundo niño pequeño (menor de 2 años) puede viajar con un pasajero adulto en el asiento contiguo al pasajero en un sistema de retención homologado por LEAV (véase el apartado 8.5) solo previa solicitud al Centro de Atención al Cliente de LEAV y solo si se reserva un asiento para el niño pequeño adicional (menor de 2 años) al precio normal del vuelo.
Un bebé (menor de 2 años) debe reservarse y pagarse como un niño con tarifa completa tanto para el vuelo de ida como para el de vuelta si cumple los 2 años antes del vuelo de vuelta.
12.2 Niños que viajan solos (LEAVmini)
Los niños de entre 5 y 11 años pueden viajar sin acompañante (menores no acompañados/UM) previo registro en LEAV y previo pago de una tasa. La inscripción en el Centro de Atención al Cliente de LEAV debe realizarse al menos 72 horas antes de la salida prevista. La tarifa vigente se puede consultar en la página web www.LEAV.com, independientemente de la tarifa reservada. La tarifa no incluye la reserva de asiento. Los jóvenes de hasta 16 años que viajen solos serán tratados como niños que viajan solos si así lo solicitan expresamente sus tutores legales.
El niño que viaje solo deberá presentar en el aeropuerto un documento de identidad válido con fotografía (por ejemplo, pasaporte), así como una declaración de consentimiento firmada por todos los tutores legales y, en su caso, cualquier otra prueba necesaria. La autorización de los tutores legales para el cuidado de la persona deberá acreditarse mediante documentos adecuados. Los tutores legales deben confirmar en la declaración de consentimiento que LEAV está autorizada a ejercer los derechos y obligaciones derivados de la patria potestad sobre el niño que viaja solo durante el vuelo, en particular el cuidado, la supervisión y la representación del niño, así como la determinación de su lugar de estancia. Al mismo tiempo, se debe indicar la persona (nombre, dirección, número de teléfono)a cuyo cuidado se entregará al menor que viaja solo en el aeropuerto de destino.
Por motivos de seguridad, la persona que acompañe al menor que viaja solo deberá identificarse con un documento de identidad válido con fotografía al facturar y al entregar al menor en el lugar de llegada. Si las autoridades aeroportuarias lo permiten, existe la posibilidad de acompañar al menor que viaja solo hasta la puerta de embarque. En cualquier caso, la persona acompañante deberá permanecer en el aeropuerto hasta la salida efectiva del avión.
Si el niño que viaja solo no puede ser entregado en el aeropuerto de destino a la persona autorizada para recogerlo, en particular porque esta no se presenta en el aeropuerto de destino o no lo hace a tiempo, o porque no puede identificarse con un documento de identidad con fotografía a satisfacción de LEAV, LEAV tendrá derecho aa tomar todas las medidas necesarias para el bienestar del niño. Esto incluye el derecho a devolver al niño al aeropuerto de salida para entregarlo al cuidado de sus tutores legales. Los tutores legales están obligados a reembolsar a LEAV los gastos y costes adicionales en que se incurra, siempre que estos no sean atribuibles a un incumplimiento culposo de las obligaciones de LEAV.
12.3 Mujeres embarazadas
Las pasajeras embarazadas deberán presentar a LEAV un certificado médico (carné de embarazo) que acredite el estado de gestación. Por motivos de seguridad, LEAV denegará el transporte a partir de la semana 36 de embarazo.
12.4 Asistencia especial (en particular, pasajeros con movilidad reducida)
Para garantizar la mejor preparación posible, los pasajeros con necesidades especiales (pasajeros discapacitados, pasajeros con movilidad reducida, pasajeros enfermos u otros pasajeros que requieran asistencia especial) deberán informar a LEAV sobre sus necesidades de asistencia, y a más tardar 72 horas antes de la salida prevista, al Centro de Atención al Cliente de LEAV.
Por cada pasajero con necesidades especiales, LEAV transportará gratuitamente, además del equipaje permitido, una silla de ruedas plegable o hasta dos ayudas para la movilidad y un asiento auxiliar, salvo que se excluya a continuación. Queda excluido el transporte de sillas de ruedas u otros dispositivos de movilidad con baterías húmedas, no selladas o que puedan derramarse. En el caso de sillas de ruedas u otros dispositivos de movilidad que funcionen con baterías secas o de gel a prueba de derrames, la batería no debe estar conectada y los polos de la batería deben estar protegidos contra cortocircuitos y aislados. Además, la batería debe estar fijada de forma segura a la silla de ruedas o al dispositivo de movilidad y, en el caso de las baterías de iones de litio, no debe superar una potencia nominal de 300 Wh.
13. Responsabilidad y plazo para presentar reclamaciones
13.1 General
LEAV se responsabiliza de conformidad con las disposiciones legales y, de forma complementaria, con las condiciones de estos Términos y Condiciones Generales/Condiciones de Uso. La responsabilidad de LEAV no excederá en ningún caso el importe del daño demostrado.
Se señala que el transporte está sujeto al Convenio de Montreal sobre la responsabilidad de las compañías aéreas y al Reglamento CE 2027/97, en su versión CE 889/02, sobre la responsabilidad de las compañías aéreas en caso de accidentes, en la versión vigente en el momento en que se produzca la reclamación. Las normas anteriormente mencionadas no se ven limitadas por las presentes CGC/CGC. LEAV solo se hace responsable de los daños indirectos o consecuentes si LEAV los ha causado por negligencia grave o de forma intencionada. Esto no se aplica a los daños indirectos o consecuentes derivados de lesiones mortales, lesiones físicas o daños a la salud de una personaque se deban a un incumplimiento negligente de las obligaciones por parte de LEAV.
Las normas mencionadas anteriormente utilizan un derecho especial de giro (DEG) para determinar los importes monetarios, de conformidad con la definición del Fondo Monetario Internacional. En caso de procedimiento judicial, la conversión de estos importes a la moneda nacional se realizará según el valor de estas monedas en derechos especiales de giro en el momento de la decisión.
13.2 Daños personales
Se considera daño personal cuando un pasajero a bordo de una aeronave de LEAV o al embarcar o desembarcar, sufre lesiones físicas o cualquier otro daño a su salud. En tal caso, le informamos de que nuestra responsabilidad se rige por el Reglamento CE 2027/97, en su versión CE 889/02, sobre la responsabilidad de las compañías aéreas en caso de accidente («Reglamento») del Parlamento Europeo y del Consejo de 13 de mayo de 2002, en el caso de transporte internacional en el sentido del acuerdo, se regirá por las disposiciones de este y por las presentes condiciones de transporte en la versión vigente en el momento en que se produzca el derecho. En caso de daños personales a partir de un importe de 128 821 DEG por pasajero, LEAV no se hace responsable en la medida en que pueda demostrar que la persona que reclama la indemnización o su predecesor legal causó el daño por un acto ilícito u omisión, aunque sea por negligencia. Si una persona distinta del pasajero reclama una indemnización por su muerte o lesiones corporales, LEAV quedará exenta total o parcialmente de su responsabilidad en la medida en que LEAV demuestre que un acto ilícito u omisión del pasajero, aunque sea por negligencia, causó el daño o contribuyó a él. En caso de daños personales hasta un importe de 128 821 DEG por pasajero, LEAV tampoco será responsable si puede demostrar que el daño no se debe a un acto o omisión ilícito y culposo de LEAV (ni de sus auxiliares ejecutivos) ni exclusivamente a un acto o omisión ilícito y culposo de un tercero. En caso de daños personales, LEAV pagará un anticipo para cubrir las necesidades económicas inmediatas del beneficiario en proporción a la gravedad del caso, en un plazo de 15 días a partir de la identificación de la persona física con derecho a indemnización. En caso de fallecimiento, este anticipo ascenderá como mínimo a 18 096 DEG. El anticipo no constituye un reconocimiento de responsabilidad y podrá deducirse de las cantidades que deban pagarse posteriormente. El anticipo no deberá reembolsarse, salvo en casos de culpa concurrente del pasajero o en casos en los que se demuestre posteriormente que las personas que han recibido el anticipohan causado o contribuido a causar el daño por negligencia o no tenían derecho a reclamar una indemnización por daños y perjuicios.
13.3 Daños al equipaje
Nuestra responsabilidad por daños causados por la destrucción, deterioro o pérdida del equipaje y los objetos personales de los pasajeros se rige por el Reglamento (CE) 2027/97 del Consejo, de 9 de octubre de 1997, sobre la responsabilidad de las compañías aéreas en lo que respecta al transporte aéreo de pasajeros y su equipaje, en la versión del Reglamento (CE) 889/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de mayo de 2002, en el transporte internacional en el sentido del acuerdo, se regirá además por las disposiciones de este y por las presentes condiciones de transporte en su versión vigente. Además, remitimos al artículo 47 y siguientes de la LuftVG (Ley alemana de transporte aéreo).
El pasajero deberá notificar inmediatamente a LEAV cualquier daño, pérdida, incluso parcial, o destrucción del equipaje. Los arañazos, pequeñas abolladuras y rozaduras no constituyen daños en el equipaje facturado, sino signos de desgaste por el uso previsto. El pasajero deberá asegurarseque su equipaje sea adecuado para el transporte aéreo y, en particular, que esté protegido de forma suficiente contra la humedad. La aceptación sin reclamaciones del equipaje por parte del pasajero se considerará prueba suficiente de que el equipaje se ha entregado en buen estado y de conformidad con el contrato de transporte, salvo que el pasajero demuestre lo contrario.
Si el equipaje facturado del pasajero se destruye, se daña o se pierde mientras se encuentra a bordo de una aeronave o bajo la custodia de LEAV, LEAV no se hace responsable de los daños si puede demostrar que el daño no se debe a una acción u omisión ilegal y culposa de LEAV (ni de sus auxiliares ejecutivos), o se deba exclusivamente a una acción u omisión ilícita y culposa de un tercero.
En los demás casos, en particular en caso de daños al equipaje no facturado y a los efectos personales de los pasajeros, LEAV solo será responsable en la medida en que el daño sea culpa de LEAV (o de sus auxiliares ejecutivos). En cualquier caso, LEAV se reserva el derecho de demostrar que el perjudicado ha causado total o parcialmente el daño por su propia culpa. En tal caso, LEAV quedará exenta de responsabilidad.
Además, LEAV tampoco se hace responsable si y en la medida en que el daño
- se deba a la naturaleza del equipaje o a un defecto inherente al mismo,
- se deba a la pérdida o al deterioro de objetos que, según las presentes CGC/CGC, no deben incluirse en el equipaje facturado (apartado 9.4) ni en el equipaje de mano (apartado 8.3), salvo queLEAV haya autorizado expresamente y de forma excepcional el transporte de los objetos en cuestión
- por objetos contenidos en el equipaje del pasajero. Si estos objetos causan daños al equipaje de otro pasajero o a la propiedad de LEAV, el pasajero deberá indemnizar por todos los daños y gastos que se deriven de ello.
Esta exención de responsabilidad no se aplicará si LEAV (así como sus auxiliares ejecutivos) ha causado el daño por negligencia grave o dolo.
Además, la responsabilidad de LEAV se limita, en el caso de transportes dentro de la República Federal de Alemania y en el caso de transportes internacionales en el ámbito de aplicación del Convenio de Montreal, a un importe equivalente a 1.288 DEG en euros por pasajero, en los demás casos
- , para el equipaje facturado, a un importe de 27,35 euros por kilogramo y
- , para el equipaje no facturado, a un importe de 547,08 euros por pasajero.
Estas limitaciones de responsabilidad no se aplicarán si el pasajero demuestra que el daño ha sido causado por una acción u omisión de LEAV (o de sus auxiliares ejecutivos) que haya sido cometida con la intención de causar el daño o de forma imprudente y a sabiendas de que era probable que se produjera el daño, o si el pasajero, al entregar el equipaje facturado, ha indicado un interés superior en la entrega en el lugar de destino y ha pagado el suplemento exigido por LEAV por ello; en este caso, LEAV será responsable hasta el importe indicado, a menos que LEAV demuestre que el interés del pasajero era realmente inferior al indicado por usted.
13.4 Daños por retraso
Le informamos de que el transporte está sujeto al Convenio de Montreal sobre la responsabilidad de las compañías aéreas y al Reglamento (CE) n.º 2027/97, en su versión modificada por el Reglamento (CE) n.º 889/02, sobre la responsabilidad de las compañías aéreas en caso de accidentes, en la versión vigente en el momento en que se produzca la reclamación. LEAV no se hace responsable de los daños causados por retrasos si puede demostrar que LEAV (así como sus auxiliares ejecutivos) ha tomado todas las medidas razonables para evitar el daño o que no era posible tomar tales medidas. La responsabilidad de LEAV se limita, en caso de daños causados por el retraso en el transporte aéreo, a un importe máximo de 5.346 DEG por pasajero o, si el retraso solo afecta al equipaje,
- para el equipaje facturado, al importe de 27,35 euros por kilogramo y
- para el equipaje no facturado, al importe de 547,08 euros por pasajero.
Estas disposiciones se aplicarán mutatis mutandis en la medida en que LEAV deba indemnizar por daños y perjuicios debidos a la denegación de embarque de pasajeros o de equipaje o a la cancelación de un vuelo. En la medida en que en estos casos se hayan concedido indemnizaciones con arreglo al Reglamento (CE) n.º 261/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de febrero de 2004, se deducirán de la indemnización por daños y perjuicios.
13.5 Plazos
El pasajero deberá notificar por escrito a LEAV los daños sufridos por su equipaje inmediatamente después de tener conocimiento de ellos, y en cualquier caso en un plazo máximo de siete días a partir de la recepción del equipaje. En caso de retraso del equipaje facturado, la reclamación deberá notificarse por escrito a LEAV en un plazo máximo de veintiún días a partir de la fecha en que el equipaje vuelva a estar a disposición del pasajero. Los plazos de notificación mencionados anteriormente también se aplicarán en caso de interposición de una demanda. La posible elaboración de un parte de daños en el aeropuerto no sustituye a la notificación por escrito a LEAV dentro del plazo establecido.
Las reclamaciones por daños y perjuicios de cualquier tipo solo podrán presentarse dentro de un plazo de prescripción de dos años. Esto no se aplica a las reclamaciones en virtud del Reglamento (CE) n.º 261/2004. El plazo comienza el díaen que la aeronave haya llegado al lugar de destino, en que hubiera debido llegar o en que se haya interrumpido el transporte.
13.6 Plazo de prescripción
Las reclamaciones judiciales por daños y perjuicios deberán presentarse en un plazo de dos años a partir de la fecha de llegada del avión o de la fecha en que el avión hubiera debido llegar. Estas disposiciones se basan en el Convenio de Montreal de 28 de mayo de 1999, que se ha incorporado al Derecho comunitario mediante el Reglamento (CE) n.º 2027/97, modificado por el Reglamento (CE) n.º 889/02, y por la legislación nacional de los Estados miembros.
14. Horarios de vuelo, retrasos y cancelaciones/cambios en la hora de vuelo, derechos de los pasajeros
14.1 Cambio de la hora de salida
Si LEAV cambia la hora de salida prevista, el pasajero tendrá los derechos legales que le corresponden, en particular los derivados del Reglamento (CE) n.º 261/04. Si, tras la adquisición del billete, LEAV realiza un cambio grave e inaceptable para el pasajero en el horario de vuelo y no le cambia la reserva a otro vuelo equivalente, el pasajero tendrá derecho al reembolso del precio total del vuelo.
14.2 Cambios en la aeronave o transferencia a terceros
LEAV tiene derecho a cambiar la aeronave y a transferir el transporte total o parcialmente a terceros/auxiliares ejecutivos, en cuyo caso LEAV seguirá siendo responsable del transporte reservado.
En caso de cambio a otra compañía aérea, LEAV, independientemente del motivo del cambio, tomará inmediatamente todas las medidas razonables para garantizarque se informe al pasajero lo antes posible de los cambios. En cualquier caso, se informará al pasajero durante la facturación o, a más tardar, en el momento de embarcar, de conformidad con el Reglamento (CE) n.º 2111/05.
14.3 Modificación/cancelación del vuelo
En caso de denegación de embarque por overbooking, cancelación de un vuelo o retraso, el pasajero tendrá derecho a indemnización y asistencia, así como a reembolso, de conformidad con el Reglamento (CE) 261/04. El pasajero recibirá información por escrito al respecto en el mostrador de facturación o en la puerta de embarque. Esta información es necesaria, pero no constituyen base para reclamaciones por daños y perjuicios ni pueden utilizarse para interpretar las disposiciones sobre responsabilidad del Convenio de Montreal.
15. Dispositivos electrónicos, obligación de llevar el cinturón de seguridad, vuelos para no fumadores, bebidas alcohólicas, alergias, documentos de viaje, incumplimiento de los requisitos de entrada y sus consecuencias legales
15.1 Dispositivos electrónicos
El pasajero no podrá utilizar a bordo ningún dispositivo electrónico (por ejemplo, teléfonos móviles, ordenadores portátiles, reproductores de CD, juegos electrónicos y dispositivos con función de transmisión y walkie-talkie) sin la autorización de LEAV. Quedan excluidos los audífonos y los marcapasos. Se aplicarán las instrucciones del personal de a bordo.
15.2 Obligación de llevar el cinturón de seguridad
El pasajero está obligado a llevar abrochado el cinturón de seguridad durante todo el vuelo mientras permanezca en su asiento. El pasajero deberá seguir las instrucciones del personal de a bordo y las señales de abrochado del cinturón de seguridad.
15.3 Vuelos para no fumadores
Está prohibido fumar en todas las zonas del avión y durante toda la estancia a bordo. Esto también se aplica al consumo de cigarrillos electrónicos (e-cigarrillos). El incumplimiento de la prohibición de fumar será denunciado inmediatamente y puede dar lugar a la interrupción del vuelo. LEAV tendrá derecho a reclamar una indemnización por daños y perjuicios al pasajero responsable.
15.4 Bebidas alcohólicas
El consumo de bebidas alcohólicas que los pasajeros hayan traído a bordo está prohibido durante toda la estancia a bordo.
15.5 Alergias
LEAV no puede garantizar que el pasajero no esté expuesto a alérgenos a bordo (por ejemplo, traídos por otros pasajeros).
15.6 Documentos de viaje
El pasajero está obligado y es responsable de obtener los documentos de entrada y salida y los visados necesarios para el viaje y de cumplir todas las normas de los países a los que se vuela o desde los que se vuela; lo mismo se aplica a las regulaciones e instrucciones pertinentes. LEAV no se hace responsable de las consecuencias que puedan derivarse para el pasajero de la omisión de obtener los documentos necesarioso del incumplimiento de las normas o instrucciones aplicables. El pasajero deberá presentar, previa solicitud antes del inicio del vuelo, los documentos de entrada y salida, los certificados médicos y demás documentos exigidos por los países correspondientes, y permitir a LEAV realizar las copias necesarias de dichos documentos.
LEAV tiene derecho a denegar el transporte a un pasajero si este no cumple
las normas pertinentes o si los documentos están incompletos.
16. Protección de datos
El pasajero reconoce haber facilitado a LEAV los datos personales de los pasajeros que ha reservado con los siguientes fines: la realización de reservas de vuelos, la adquisición de servicios adicionales, si procede, la realización de trámites de entrada en el país, así como la transmisión de dichos datos a las autoridades competentes en relación con la realización del vuelo en cuestión. Para la contención de pandemias, cuando las autoridades, por ejemplo, las autoridades sanitarias, exijan y deban obtener estos datos de forma obligatoria (por ejemplo, para cumplir con los requisitos de entrada durante una pandemia).
LEAV tiene derecho a transmitir estos datos para los fines anteriormente mencionados, en la medida en que lo permita la ley, a sus propias oficinas, agentes autorizados, autoridades nacionales y extranjeras, otras compañías aéreas y otros proveedores de los servicios anteriormente mencionados, siempre que sea necesario para la realización del vuelo. En el marco de la atención al cliente, LEAV recurre a la ayuda de empresas de servicios externas y a sus empleadosque operan sobre la base de acuerdos separados con nosotros y están sujetos a estrictas normas de protección de datos.
El pasajero también puede obtener más información detallada sobre la protección de datos en nuestra política de privacidad.
17. Seguros
Las prestaciones del seguro, en particular el seguro de cancelación en caso de
cancelación, no están incluidas en el precio del vuelo.
18. Transportistas aéreos sucesivos
18.1 Operación
Un transporte aéreo realizado por varios transportistas aéreos sucesivos con un único billete o un billete de conexión se considerará una única operación a efectos de la aplicación de los acuerdos de transporte.
18.2 Responsabilidad del transportista aéreo
En la medida en que el transportista aéreo haya emitido el billete o sea el primer transportista aéreo mencionado en el billete o en el billete de conexión en caso de transporte por varios transportistas aéreos sucesivos, el transportista aéreo no será responsable, salvo en los casos previstos en el apartado 3 siguiente, de las partes del viaje realizadas por el transportista o transportistas aéreos.
18.3 Reclamación contra el transportista aéreo
En caso de destrucción, pérdida, retraso o deterioro de su equipaje facturado, el pasajero o su beneficiario tendrá derecho a reclamar contra el transportista aéreo que haya efectuado el transporte en el que se haya producido la destrucción, la pérdida, el retraso o el deterioro. Además, el pasajero podrá presentar una demanda contra el primer y el último transportista aéreo.
19. Derecho aplicable, jurisdicción y procedimiento de resolución de litigios
19.1 Derecho aplicable
Los contratos de transporte con LEAV, así como las presentes CGC, se rigen por el derecho alemán.
19.2 Jurisdicción
La jurisdicción competente para las reclamaciones de los pasajeros que sean comerciantes en el sentido del Código Mercantil alemán (HGB) y para las personas que no tengan jurisdicción general en el país, así como para las personas que hayan trasladado su domicilio o residencia habitual al extranjero tras la celebración del contrato o cuyo domicilio o residencia habitual sea desconocido en el momento de la presentación de la demandaes Colonia. Esta cláusula de jurisdicción no se aplica a las reclamaciones en virtud del Convenio de Montreal o del Reglamento (CE) n.º 261/04.
19.3 Autoridad supervisora
Oficina Federal de Aviación Civil
Hermann-Blenk-Straße 26
38108 Braunschweig
19.4 Procedimiento de resolución de litigios
LEAV participa en un procedimiento de resolución de litigios ante un organismo de conciliación de litigios de consumo. En caso de litigios relacionados con un viaje privado, el pasajero tiene derecho a dirigirse al organismo de conciliación neutral para el transporte público de pasajeros (söp). Puede ponerse en contacto con el organismo de conciliación competente en la siguiente dirección:
söp Schlichtungsstelle für den öffentlichen Personenverkehr e.V.
Fasanenstraße 81
10623 Berlín
https://soep-online.de
Fecha: 8 de mayo de 2023